
viernes, 10 de julio de 2009
visiten la pagina cdlibre.org

martes, 21 de abril de 2009
RCSLA: Red Colaborativa de Software Libre y abierto
A camino del Software Público Internacional
La RCSLA estás trabajando para crear lo primero software público internacional a partir de iniciativas de software públicos brasileños. Para eso, la red estás formalizando nuevas parterías que garantize tuya sustentabilidad.
El Software Público Brasileño - SPB
Lo concepto del Software Público Brasileño - SPB es utilizado como una de las fundaciones para definir la política de utilización y desarrollo de software por el sector público de Brasil. Tal política comprende la relación entre los entes públicos con las empresas y la sociedad, contemplando todas las unidades de la federación y demás esferas de poder.
La iniciativa del Portal del Software Público Brasileño (www.softwarepublico.gov.br) facilita la implantación de nuevas herramientas en los diversos sectores administrativos de los estados, promueve la integración entre las unidades federativas y ofrece un conjunto de servicios públicos para sociedad con base en el producto software.
La RCSLA y el Software Público Internacional - SPI
Dentro del contexto presentado sobre el software público, surge la oportunidad de producir mecanismos que posibiliten el establecimiento de una grande red de relaciones de personas interesadas en software público y libre. Esto contexto promueve el aparecimiento de un ambiente propicio para ofertantes y demandantes de soluciones de software.
Como la RCSLA tiene objetivo de crear y alargar una red de colaboración internacional, nada más adecuado que fomentar la internacionalización de software público, creando este nuevo concepto de Software Público Internacional.
Lista de los Softwares Públicos Brasileños
Lista de los softwares
Software | Descripción | |
Cacic
| El controlador automático y Colector de Informaciones Computacionales, CACIC, posee el objetivo de realizar el inventario de hardware y software de activos de informação interconectados en redes estructuradas, por medio de tecnologías basadas en agentes inteligentes. Desarollador: DATAPREV Ámbito de Aplicación: Tecnologia de la Información - Infraestructura
| |
InVesalius
| InVesalius es un Software Público que busca asesorar los procedimentos cirúrgicos en hospitales brasileros. A partir de imagenes bidimensionales de equipos de Tomografía Computadorizada o Ressonancia Magnética, el programa permite crear modelos virtules tridimensionales de estructuras anatómicas, permitiendo una cirurgía con una visión más clara de la situación clínica del paciente.. Desarollador: Centro de las Tecnologías de Información Renato Archer Ámbito de Aplicación: Medicina | |
KyaPanel
| Panel para gestión de servidores GNU/Linux, desarrollado para facilitar y optmizar el trabajo de administración de red. Actualmente cuenta con dos módulos: el de la gestión de servidores de dirección electrónica y de servidores de red con Samba. Desarollador: Anahuac de Paula Gil Ámbito de Aplicación: Tecnologia de la Información - Infraestructura | |
Sigati
| Herramienta gráfica que consolida en una única interface la administración de servicios de directorio basados en el OpenLDAP, permitiendo la administración de objetos, particiones, réplicas, esquemas y listas de control de acceso, y facilitando la ejecución de actividades complejas evitando la configuración del directorio. Desarollador: Universidad Católica de Brasília Ámbito de Aplicación: Tecnologia de la Información - Infraestructura | |
I3Geo
| Software para Internet basado en un conjunto de otros softwares libres, principalmente el Mapserver. El foco principal es la disponibilidad de datos al público aliados a un conjunto de herramientas de navegación, generación de análisis, compartición y generación de levantamientos de medidas. Desarollador: Ministério del Médio Ambiente de Brasil Ámbito de Aplicación: Georreferenciación | |
SIPREV/Gestão
| SIPREV/Gestión es una herramienta de Gestión de las informaciones referentes a los servidores públicos (civiles y militares), activos, inactivos, pensionistas e demás dependientes, de la Unión, Estados, Distrito Federal y Municipios que posean Régimen Propio de Seguridad Social - RPPS. Desarollador: Ministério de La Previdencia Social de Brasil Ámbito de Aplicación: Administración - Recursos Humanos | |
GSAN
| El sistema integrado de gestión de servicios de saneamiento es un sistema, de desarrollo con herramienta de software libre, cuyo objetivo es de elevar el nivel de desempeño y de eficiencia de las empresas de abastecimiento de agua y coleta de cloaca. Desarollador: Ministerio de las Ciudades Ámbito de Aplicación: Administración - Gestión de Servicios de Saneamiento | |
Ginga-NCL
| Camada de software intermediario (middleware) que permite el desarrollo de aplicaciones interactivas para la TV Digital de forma independiente de la plataforma de hardware de los fabricantes de terminales de acceso (set-top boxes). Desarollador: Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro Ámbito de Aplicación: Tecnología- Televisión Digital | |
Curupira
| Solución corporativa en Software Libre, desarrollado por el equipo de la CAIXA ECONÔMICA FEDERAL, utilizando código abierto y ejecutado bajo el sistema operacional Linux, que permite la administración de los procesos de impresión a través de gestión racional de los elevados costos, volúmenes de impresión, insumos, permisiones y eficiencia del uso en redes corporativas. Desarollador: Caixa Econômica Federal de Brasil Ámbito de Aplicación: Tecnología de la Información - Infraestructura - Impresión | |
OpenACS
| Framework de desarrollo Web muy utilizado en grandes instituciones alrededor del mundo, como MIT, Universidad de Valencia de la España, Embrapa, Greenpeace y muchos otros. En la misma plataforma es posible generar un sistema de comunidades virtuales con foros, noticias, calendarios y muchos otros. Desarollador: Comunidad OpenACS Ámbito de Aplicación: Tecnologia de la Información - Desarollo de Aplicaciones para la Internet | |
i-Educar
| El I-educar es un sistema de gestión escolar que tiene como una de sus principales ventajas la centralización de las informaciones de todas las escuelas municipales en un banco de datos único, controlando el catastro de alumnos, con sus datos individuales, familiares y pedagógicos Funcionalidades como: matrículas, transferencias, emisión de certificados y diplomas, suspensión, cuadro de horarios, son realizados de forma integrada. Todas las descripciones administrativas y datos exigidos por el Ministerio de la Educación para la liberación de recursos pueden ser obtenidos en tiempo real. El sistema cuenta también con un módulo de biblioteca que hace la gestión de bibliotecas de cada escuela. La gestión de la escuela hecha de forma sistemática disminuye la carga de trabajo de todo cuerpo administrativo de la escuela y de la secretaría, resultando más tiempo libre para el desempeño de otras actividades. Desarollador: Alcaldía de Itajai, Brasil Ámbito de Aplicación: Administración - Gestión de Escuelas | |
Sisau-Saci-Contra | Software de atención a los usuarios, Sistemas de gestión de portales y de control de acceso. Desarrollado por el Ministerio del Desarrollo Agrario. Lenguaje: PHP Banco de datos: PostgreSQL. Desarollador: Ministerio de Desarollo del Campo de Brasil Ámbito de Aplicación: Tecnología de la Información - Servicio a los Usuarios / Gestión de Contenido / Controle de Acceso | |
e-ProInfo
| El Ambiente Colaborativo de Aprendizaje e-ProInfo es un software público, y posee licenciamiento específico. El contracto sigue las reglas de la Licencia Pública General - GPL y debe ser conocida por las Instituciones que pretenden utilizarlo. Desarollador: Ministerio de la Educación de Brasil Ámbito de Aplicación: Educación - Ambiente Virtual de Aprendizaje | |
LightBase
| La solución LightBase es un banco de datos textual multimidia y reúne un ambiente de desarrollo rápido de aplicaciones y un servidor tridimensional para recuperación textual, posibilitando un rápido acceso a cualquier información de la base de datos. La herramienta está disponible en conjunto con el GoldenDoc. El GoldenDoc fornece un conjunto de frameworks Web para la implantación de soluciones direccionadas a la gestión de informaciones y archivos electrónicos, mirando en la captación, ajustes, distribución y organización de los contenidos para apoyo a los procesos operativos, con base en informaciones estructuradas o no. La solución posibilita la recuperación de cualquier tipo de documento y al mismo tiempo dispone de recursos avanzados para la administración del contenido digital. Las dos soluciones fueron ofrecidas por la empresa Light Infocon Tecnología S/A en el portal de Software Público. Desarollador: Light Infocon S/A Ámbito de Aplicación: Tecnología de la Aplicación - Recuperación Textual de Datos | |
SGD
| El SGD fue desarrollado dentro de la filosofía de software libre para atender las necesidades de la TI, transformando las demandas internas en proyectos que son controlados por la oficina de proyectos, mejorando en consecuencia, la calidad de la atención del servicio público. No obstante, por su flexibilidad, la herramienta puede ser usada por cualquier área, órgano público o empresa que desee el efectivo control de sus demandas. El sistema a pesar de emplear técnicas direccionadas a la orientación de objetos, adopción de lenguaje de programación libre y la arquitectura del sistema estructurada en tres capas, tiene la preocupación de la adopción de patrones abiertos, bien como la adherencia con la política de software libre del gobierno federal. Desarollador: Fondo Nacional para el Desarollo de la Educaión, Brasil Ámbito de Aplicación: Tecnología de la Información - Gestión de las Demandas | |
Sagui
| El Sagui es un sistema para gestión de activos donde esté instalado el GNU/Linux. Se comprende por gestión: instalación, personalización, actualización, corrección y monitorización. El sistema utiliza las tecnologías largamente conocidas tales como PHP, servidor web Apache, Banco de Datos Postgresql. Desarollador: Servicio Federal de Processamiento de Datos, Brasil Ámbito de Aplicación: Tecnología de la Información - Infraestructura | |
Xemelê | El Xemelê busca compartir soluciones para el fomento de la comunicación interactiva y de los procesos colaborativos en la Internet. Estaremos presentando: Desarollador: [Ministerio de Cultura de Brasil] Ámbito de Aplicación: Tecnología de la Aplicación - Gestión de Contenidos | |
Cocar
| El Cocar es un software destinado a la gerencia de redes, que visa una monitorización del volumen del flujo de red, y generación de alertas sobre anomalías de circuitos de datos. Desarollador: DATAPREV Ámbito de Aplicación: Tecnología de la Información - Infraestructura | |
WebIntegrator
| El WebIntegrador es un Servidor de aplicaciones Web con ambiente de desarrollo integrado, capaz de facilitar el desarrollo de aplicaciones WEB. Es compuesto por un conjunto de clases Java que tiene por objetivo abrir conexión con bancos de datos, ejecutar tareas definidas por el desarrollador, administrar variables de contexto y montar pantallas electrónicas HTML. Con baja curva de aprendizaje y alta productividad en el desarrollo de aplicaciones. Desarollador: Tecnisys Ámbito de Aplicación: Tecnología de la Información - Desarollo de Aplicaciones para la Internet | |
SPED | Sped - El Sistema Electrónico de Protocolo de Documentos (Sped) es un sistema web que surgió de la necesidad de integrar el control a cambio de los documentos internos y externos de las organizaciones militares del Ejército. De esta necesidad que el sistema fue desarrollado por el Ejército para el protocolo de control de documentos. Desarollador: Ejército Brasileño Àmbito de Aplicación: Administración | |
ASES
| La Ases es una herramienta para evaluar, simular y corregir la accesibilidad de las páginas, sitios y portales, y de gran valor para los desarrolladores y editores de contenido. Algunas características: evaluador accesibilidad (e-MAG y WCAG), CSS para evaluador, evaluador de HTML (4.01 y XHTML), el simulador de lector de pantalla (tiempo) y de baja visión (ceguera de colores, miopía, cataratas), herramienta para seleccionar el DOCTYPE, contenido alternativo, asociador de etiquetas, enlaces redundantes, corrector de los acontecimientos y cumplimentación de los formularios. Desarollador: Ministério de la Planificación de Brasil Ámbito de Aplicación: Tecnología de la Información - Desarollo de Aplicaciones para la Internet | |
BANCO DE TALENTOS
| El Banco de Talentos es una herramienta de gestión de recursos humanos desarrollada por la Cámara de Diputados con la finalidad de apoyar sus procesos de selección y asignación de personas. Fue construído con una tecnología abierta, basada en Java, lo que permite su instalación en varios ambientes computacionales. Una estructura de metamodelo fue proyectada para asegurar una rápida adecuación a la realidad de las diferentes organizaciones. Esta característica hace que el Banco de Talentos sea una herramienta atractiva para los profesionales de recursos humanos. Desarollador: Parlamento de Brasil Ámbito de Aplicación: Administración - Recursos Humanos | |
AMADEUS
| El Proyecto Amadeus tiene por objetivo el desarrollo de un sistema de gestión del aprendizaje de segunda generación, basado en el concepto de blended learning (aprendizaje mixto). El Proyecto permite ampliar las experiencias adquiridas por los usuarios de la educación a distancia en diversas plataformas (Internet, escritorio, teléfonos celulares, PDAs y en un futuro la TV digital) de forma integrada y coherente. Esta ampliación de las formas de interacción de los usuarios con los contenidos y entre ellos permite la implementación de nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje orientadas por las teorías constructivistas o socio-interaccionista de desarrollo humano.
Desarollador: Universidad Federal de Pernambuco Ámbito de Aplicación: Educación - Ambiente Virtual de Aprendizaje |
Vote por el software
Presione el botón de abajo para seleccionar un software público brasileño que será traducido.
Vote por el software Ver respuestas
un proyecto muy interesante...voten por sus favoritos!! ojala por los de educacion!
jueves, 9 de abril de 2009
documental codigo linux
fuente:
http://video.google.com/videoplay?docid=6729008725344610785
Ubuntu, ni tan libre??
¿Quiénes son los potenciales consumidores de Ubuntu?
¿Ubuntu es un proyecto financiado en el fondo por Microsoft?
Y si así fuera el caso: ¿Es una nueva trampa de ingeniería social para llevarnos a la nueva era del dominio electrónico en la que nos involucra microsoft?
La inversión del "cd regalo", ¿cuánto cobrará de intereses, a qué plazo, bajo que costos?
¿Uno de esos costos será hacer desaparecer Debian, la distro linux 100% libre?
¿Será que cuando Ubu llegue a ser muy poderosa por las contribuciones gratuitas de los filántropos programadores, sea otra distrolinux de pago, con un toque de ingeniería social?
Me he hecho estas preguntas por varias hipótesis que me he formulado:
La primera es que Bill Gates, no va a ser tan bruto como para recomendar una distrolinux, ojo, no recomienda linux, recomienda Ubuntu, esto puede ser una broma, pero él sabe que a su tienda de unos y ceros le quedan los días contados, será que en el fondo Ubuntu es la nueva gallina de los huevos de oro del GNU, o es el nacimiento de otro SO espía y todos los huevones contentos pensando que es GNU.
No es casualidad que la empresa que apoya Ubuntu sea financiada por el empresario Mark Shuttleworth, que encima ha hecho que el sistema sea más fácil que las otras distribuciones, que te envíen una copia gratis del cd que quieras de Ubuntu, todo fácil, todo gratis, esto es sospechoso.
Estos dos tipos son empresarios, el uno en Win y el otro en Ub, y un empresario jamás da nada gratis, además estos dos tipos no son nada tontos, por algo tienen harta lana. Es muy fácil inventarse una historia linda dela misión de una empresa para tapar los ojos tontos y fanatizados de quienes "aman lo libre", recuerden que en la historia de la humanidad siempre hemos sido víctimas de "seres iluminados" que nos inyectan veneno intravenoso y después en nombre de alguien nos cobran mensualidades.
Dije fanatizados, porque el fanatismo procede de la mente carente de información, eso es lo que somos los novatos en Linux, ignorantes, y es fácil crearnos la necesidad, esto no aplica para los cancheros y cucos viejos usuarios y programadores linux.
Si se fijan en los detalles del cartón, el cd que envían de Ubu tiene un límite de uso, luego de eso fin, no más actualizaciones via web para los nuevos. En otras palabras, fidelizar a los novatos para venderles algo disfrazado de GNU, con posibilidad de ser igual de espía que windows y no salir nunca de la rueda de los amos del mundo, no lo sabemos.
Esto no es paranoia, va más allá de lo que podemos percibir a simple vista.
Ubuntu no es gratis, ni mucho menos libre, no se han preguntado porqué este hombre, Mark Shuttleworth, invierte mucho dinero, ¿cuál será la siguiente fase del plan?
Tal vez me equivoque, espero que así sea, por el bien de los que creemos que el mundo puede ser mejor y para aprender de los errores.
Por favor respondan, no con vacuidades, como por ejemplo: "cómo puedes decir eso de Ubuntu, su fundador quieren un mundo mejor y el nombre de la distribución se basa en la lealtad bla, bla bla...". Mi afán es salir de la ignorancia no por emocionalidades sino por demostraciones.
Fuente:
http://www.ecualug.org/?q=2006/12/17/forums/ubuntu_un_caballo_de_troya
Y no es el primero que lo piensa.... Hace unos meses paso esto:
Microsoft reconoce a Ubuntu Linux como Windows Original
El WGA (Windows Genuine Advantage) es un programa Active X que verifica la legalidad de un Windows, conocido normalmente por Validación o Activación de Windows.
Link:
http://www.youtube.com/v/OfwC1XAy3Sc
Este vídeo fue reportado en los foros oficiales de Ubuntu donde el autor, mig5, explica cómo validar Ubuntu. Y en el tema puedes comprobar que algunos lo han conseguido aunque otros están aún intentándolo.
Esta es la explicación que da en los foros de Ubuntu, en inglés.
QuoteI just did this for a laugh and didn’t expect it to work. I went to microsoft.com using IE4Linux (http://www.tatanka.com.br/ies4linux/page/Main_Page) and tried to download Windows Defender, on Xubuntu. Of course, I was asked to do the Genuine Advantage test. I used the alternate authentication method (although IE4Linux does support ActiveX, which is used in the normal authentication method, if lower security settings are used), downloaded and then ran the genuine advantage application (which took quite a while to start). It gave me a code that I pasted into the authentication box, and to my surprise it verified me and forwarded me to the download page. This just goes to show how rubbish they’re validation software is. I thought it was funny though, so I’ve uploaded a recording of it to rapid share, which you can get here:
http://rapidshare.com/files/37580147/recording.ogg
(the file is about 10MB, so it might take a while to get).
Voy a intentar traducirlo lo mejor posible, si alguien se anima a corregirme los errores mejor


QuoteHice ésto de broma y no esperé que funcionara. Fui a microsoft.com usando IE4Linux (http://www.tatanka.com.br/ies4linux/page/Main_Page) e intenté descargar Windows Defender, en Xubuntu. Por supuesto me preguntaronpara hacer el test Genuine Advantage. Usé el método de autentificación alternativo (IE4Linux no tiene soporte Active X), descargué y entonces ejecuté el programa Genuine Advantage (el cual tardó bastante en iniciarse). Me dió un código que pegué en el recuadro de autentificación y para mi sorpresa me lo verificó y me remitió a la página de descargas. Ésto demuestra que el software de validación es un desperdicio. Pensé que era divertido, así que subí un vídeo de todo el proceso a RapidShare, el cual puedes conseguir aquí: http://rapidshare.com/files/37580147/recording.ogg (el archivo ocupa 10 megas aproximadamente).
Me pregunto yo... sera eso... o sera que detras de Ubuntu esta nuestro querido Bill Gates.... Pongamonos a especular.... Crear un Rival a Windows que se le plantee firmemente pero que sea gratis... eso si haciendo creer que son totalmente enemigos y nada tienen que ver... de esta forma conseguiriamos el monopolio de los SO libres con Ubuntu y el monopolio de los SO Comerciales con Windows... nose son puras especulaciones y por ahi es como dice el chabon es solo un fallo... ¿el tiempo lo dira?
Fuente:
http://unpocodemucho.wordpress.com/2007/07/01/ubuntu-linux-pasa-el-wga/
Sumado a esto:
Microsoft: "Ubuntu es perfecto"
Según informa Groklaw, Microsoft ha estado mostrando un enlace para la descarga de Ubuntu Linux en su sitio Marketplace. Las descargas de Ubuntu sumaban más de 10.000 antes de que el enlace fuera retirado.
Pero si esto resulta curioso, aún más era la información que mostraba sobre Ubuntu el web de Microsoft:
Ubuntu es un sistema operativo desarollado por la comunidad que es perfecto para portátiles, ordenadores de sobremesa y servidores. Lo utilices en la escuela, en casa o en el trabajo, Ubuntu contiene todas las aplicaciones que puedas necesitar, desde procesador de texto y programas de correo electrónico, a servidor Web y herramientas de programación. Ubuntu es y siempre será gratuito. Usted no paga licencias.
Los más incrédulos aún pueden verlo en el caché de Google:




Fuente:
http://kriptopolis.org/microsoft-ubuntu-es-perfecto
____________________________________________________________________________________
fuente del articulo: http://www.taringa.net/posts/noticias/936086/Ubuntu,-Un-Caballo-de-Troya.html
lunes, 6 de abril de 2009
repositorios para ubuntu 9.04 jaunty jackalope
Supositorios?
Que no! Son repositorios para Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope. Y no son precisamente todos, seguramente que con todo esto no volveremos a necesitar buscar más repositorios creo yo.
OpenOffice 3.0.1
deb http://ppa.launchpad.net/openoffice-pkgs/ubuntu jaunty main
deb-src http://ppa.launchpad.net/openoffice-pkgs/ubuntu jaunty main
Compiz Fusion Lastet
deb http://ppa.launchpad.net/compiz/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/compiz/ubuntu jaunty main
Ubuntu Remix
deb http://ppa.launchpad.net/netbook-remix-team/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/netbook-remix-team/ubuntu jaunty main
LI Daobing’s (chmsee, un visor de archivos CHM para GNOME)
deb http://ppa.launchpad.net/lidaobing/ppa/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/lidaobing/ppa/ubuntu jaunty main
Alexander Sack (Versiones Beta de software de mozilla y otros programas de redes)
deb http://ppa.launchpad.net/asac/ppa/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/asac/ppa/ubuntu jaunty main
Global Menu
deb http://ppa.launchpad.net/globalmenu-team/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/globalmenu-team/ubuntu jaunty main
TheMuso (PulseAudio)
deb http://ppa.launchpad.net/themuso/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/themuso/ubuntu jaunty main
Chuck Short (MySQL)
deb http://ppa.launchpad.net/zulcss/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/zulcss/ubuntu jaunty main
Q-Funk (xserver, lightning, sunbird, gnash)
deb http://ppa.launchpad.net/q-funk/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/q-funk/ubuntu jaunty main
Ted-gould (fast-user-switch-applet, Xscreensaver)
deb http://ppa.launchpad.net/ted-gould/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/ted-gould/ubuntu jaunty main
Hyperair (Pidgin, Gaim)
deb http://ppa.launchpad.net/hyperair/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/hyperair/ubuntu jaunty main
Bigon (empathy, rhythmbox)
deb http://ppa.launchpad.net/bigon/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/bigon/ubuntu jaunty main
Gnomefreak (Sunbird, Lightning…)
deb http://ppa.launchpad.net/gnomefreak/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/gnomefreak/ubuntu jaunty main
Tormod Volden (xserver)
deb http://ppa.launchpad.net/tormodvolden/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/tormodvolden/ubuntu jaunty main
Marcelo Boveto Shima (omnibook-source – HP)
deb http://ppa.launchpad.net/marceloshima/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/marceloshima/ubuntu jaunty main
Freenx Team (freenx, nxagent)
deb http://ppa.launchpad.net/freenx-team/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/freenx-team/ubuntu jaunty main
Bhavani Shankar (bzip, xSane)
deb http://ppa.launchpad.net/bhavi/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/bhavi/ubuntu jaunty main
Scott James Remnant (python-webkitgtk)
deb http://ppa.launchpad.net/scott/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/scott/ubuntu jaunty main
Matti Lindell (hamster, HAL…)
deb http://ppa.launchpad.net/mlind/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/mlind/ubuntu jaunty main
TJ (KVM, AudaCity)
deb http://ppa.launchpad.net/intuitivenipple/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/intuitivenipple/ubuntu jaunty main
Michael Kuhn (gitweb / git)
deb http://ppa.launchpad.net/suraia/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/suraia/ubuntu jaunty main
gwibber-daily
deb http://ppa.launchpad.net/gwibber-daily/ppa/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/gwibber-daily/ppa/ubuntu jaunty main
Patryk-Prezu
deb http://ppa.launchpad.net/patryk-prezu/ppa/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/patryk-prezu/ppa/ubuntu jaunty main
Pete Deremer
deb http://ppa.launchpad.net/sportman1280/ppa/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/sportman1280/ppa/ubuntu jaunty main
Wordpress
deb http://ppa.launchpad.net/wordpress/ppa/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/wordpress/ppa/ubuntu jaunty main
Chromium (Google Chrome para Linux)
deb http://ppa.launchpad.net/chromium-daily/ppa/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/chromium-daily/ppa/ubuntu jaunty main
Mythbuntu
deb http://ppa.launchpad.net/mythbuntu/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/mythbuntu/ubuntu jaunty main
Jerome Guelfucci (XFCE)
deb http://ppa.launchpad.net/jerome-guelfucci/ppa/ubuntu jaunty main
#deb-src deb http://ppa.launchpad.net/jerome-guelfucci/ppa/ubuntu jaunty main
Kubuntu desktop (KDE)
deb deb http://ppa.launchpad.net/kubuntu-experimental/ubuntu jaunty main
#deb-src deb http://ppa.launchpad.net/kubuntu-experimental/ubuntu jaunty main
Medibuntu (Adobe reader, google earth, etc)
deb http://packages.medibuntu.org/ jaunty free non-free
#deb-src deb http://packages.medibuntu.org/ jaunty free non-free
Shutter
deb http://ppa.launchpad.net/shutter/ubuntu jaunty main
#deb-src http://ppa.launchpad.net/shutter/ubuntu jaunty main
Software Publico del Laboratorio Nacional Argonne (US):
deb http://mirror.anl.gov/pub/ubuntu jaunty main
#deb-src http://mirror.anl.gov/pub/ubuntu jaunty main
deb http://mirror.anl.gov/pub/ubuntu jaunty-updates main
#deb-src http://mirror.anl.gov/pub/ubuntu jaunty-updates main
deb http://mirror.anl.gov/pub/ubuntu jaunty-security main
#deb-src http://mirror.anl.gov/pub/ubuntu jaunty-security main
deb http://mirror.anl.gov/pub/ubuntu jaunty-proposed main
#deb-src http://mirror.anl.gov/pub/ubuntu jaunty-proposed main
deb http://mirror.anl.gov/pub/ubuntu jaunty-backports main
#deb-src http://mirror.anl.gov/pub/ubuntu jaunty-backports main
repositorios google (picasa, google earth):
escribir en la terminal esto:
wget https://dl-ssl.google.com/linux/google-repo-setup.sh
bash google-repo-setup.sh
Lista completada y modificada gracias a Google, Ingalex, fooros, entre otras.
fuente: http://geeklyplanet.net/2009/03/que-traigo-sitorios/#more-353
lunes, 30 de marzo de 2009
Localiza tu computador robado con UBUNTU
Localiza tu computador robado con Prey
Cuando te roban un laptop puede ser muy difícil recuperarlo, y si no tienes respaldo de tus archivos vas a perder mucho más que hardware. En teoría hay varias formas de poder dar con su paradero, incluso se han reportado casos en que se han logrado recuperar siguiendo algunas sencillas recomendaciones.
Digo “en teoría” porque artesanalmente se pueden hacer muchas cosas, sobre todo en sistemas altamente programables como Linux, pero una cosa es saber que se puede y otra muy distinta es arremangarse las mangas y poner manos a la obra. Eso es lo que ha hecho Tomas Pollak, uno de los editores clásicos del area Linux/Unix de FayerWayer, quien en su blog anuncia la disponibilidad de Prey, una aplicación que te puede ayudar a localizar ese equipo robado, incluso si cuenta con una cámara web puede usarla para sacar una foto del ladrón o “receptador de especies”.
En pocas palabras, lo que hace Prey es recolectar información sobre el estado actual del sistema como por ejemplo dirección IP local, red WIFI a la que está conectado, procesos en ejecución etc, junto a información para acceder al equipo en forma remota como es la dirección IP pública. Con esta información puede ayudar incluso a localizarlo geográficamente y planificar una visita de cortesía.
Prey trata de ser poco intrusivo en tu sistema y se integra con los mecanismos internos de activación de tareas (cron) para ejecutarse cada cierto tiempo. Cuando el propietario lo activa remotamente, Prey recolectará los datos necesesarios y los enviará al correo electrónico configurado.
Prey ha sido probado con éxito en Ubuntu Linux y Mac OSX. Ya que es una solución construida en base a bibliotecas y servicios propios de sistemas Unix, en teoría debería funcionar sin mayores cambios en otras distribuciones de Linux y probablemente en otros sistemas Unix como Solaris/OpenSolaris.
y lo mejor de todo es que el Creador de este script es Chileno!!
Links :
- Prey : Y rastrea tu computador robado (bootlog)
nos explican paso a paso como instalar Prey
- Utilidad pública : Robo de Notebook - Recuperado (LinuxChillan)
narran como un Chileno recupero su notebook gracias a la adaptabilidad de el software libre.
fuente: http://www.fayerwayer.com/2009/03/localiza-tu-computador-robado-con-prey/