Linux Kernel



Google

WWW
de todo un poco

domingo, 24 de mayo de 2009

Como instalar Fuentes en Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope

Como instalar Fuentes en Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope

Abr.26, 2009 in distribuciones, general, principiante

Podemos instalar mas tipos de letras para usarlas en nuestro escritorio o para dar carácter a nuestros textos.

Para instalar las fuentes de Microsoft Windows deberemos abrir un terminal y desde ahí ejecutar el siguiente comando.:

sudo apt-get install ttf-mscorefonts-installer

Red Hat tiene también sus propias fuentes que puedes instalar con:

sudo apt-get install ttf-liberation

Para instalar otras fuentes TrueType deberás hacer lo siguiente. En tu directorio “home”, donde apareces cuando abres un terminal deberás crear un directorio que se llame “.fonts”. Luego copiaras los archivos .ttf a ese directorio.

Lo puedes hacer fácilmente mediante Nautilus, pero deberás permitir que te muestre los archivos ocultos, es decir los que tiene un puntos delante como “.fonts”. Para mostrar los archivos ocultos, vas a Lugares → Carpeta personal y en la ventana que se despliega pulsa [CONTROL+H] o te diriges a Ver → Mostrar los archivos ocultos. En esa ventana creas la nueva carpeta con nombre “.fonts” sin las comillas.

En Windows se guardan las fuentes de c:\Windows\Fonts

Si lo que queremos es que esas fuentes estén disponibles para todos los usuarios del equipo las fuentes debemos copiarlas en una carpeta diferente. Esta es /usr/share/fonts

para copiar a ella debemos ser root para lo que abriremos Nautilus con:

sudo nautilus /usr/share/fonts

o desde un terminal o pulsando en cualquier sitio de gnome [ALT+F2]

Una vez instaladas nuestras nuevas tipografías para que queden disponibles podremos reiniciar el equipo o preferiblemente reiniciar la cache de fuentes con el siguiente comando:

fc-cache -vf

Esto hará que queden disponibles para su uso.


Fuente: Algun lugar encontrado con Google

sábado, 9 de mayo de 2009

Impresora virtual PD: Do PDF

Hola a Tod@s, bueno acá les dejo uno de esos programas útiles que nos pueden salvar de mas de un dolor de cabeza por la perdida de formato de nuestros archivos, también reduce su tamaño la mayoría de las veces, sin mas preambulo les presento a:

doPDF6.2

Conversor PDF gratis

para Windows Vista, XP, 2008/2003/2000 Server (32 y 64-bit)
1.64 MB | 6.2.300
Mirrors | Historial

Freeware. Liviano. Rápido.

doPDF es un conversor PDF gratis, tanto para usos privados como comerciales. Usando doPDF puedes crear archivos PDF seleccionando el comando "Imprimir" desde cualquier aplicación. Con solo un click puedes convertir tus documentos Excel, Word, PowerPoint o tus correos y sitios favoritos en archivos PDF.

Convertir a PDF

doPDF6.2 Se instala como una impresora PDF virtual, de modo que luego de la instalación aparecerá en la lista de impresoras y faxes. Para convertir a PDF sólo dirige tu documento a la impresora doPDF, tu conversor PDF gratis. Abre un documento (con Microsoft Word, WordPad, Notepad o cualquier software), elige Print y selecciona doPDF. Te consultará dónde grabar el archivo PDF y cuando finalice, el archivo PDF será automáticamente abierto en tu visualizador PDF. El video siguiente muestra cómo crear un archivo PDF desde Microsoft Word (word a PDF):


Beneficios de usar este conversor PDF gratis:
  • Es gratis - PDF conversor gratis para uso personal y/o comercial.
  • Soporta 64 bit - funciona con sistemas operativos de 64 bit.
  • No requiere GhostScript o .NET - no requiere otros programas para crear archivos PDF (tal como GhostScript). Esto hace al archivo de setup increiblemente pequeño comparado con la competencia.
  • Resolución ajustable - puedes elegir cualquier resolución entre 72 dpi y 2400 dpi.
  • Tamaños de página ajustables - elige un tamaño estándar (Carta, Oficio, A4, A5, A6, ...) o define tu propio tamaño.
  • PDFs buscables - puedes buscar texto dentro de tu archivo PDF (y los motores de búsqueda pueden indexar texto dentro del archivo).
  • Multi lenguaje - elige entre los más de 20 idiomas actualmente disponibles (creditos).
  • Haz tu parte salvando el planeta - en lugar de usar papel impreso, ¿Porqué no crear un archivo PDF y así ayudar a salvar algunos cuántos árboles?
  • Utiliza muy pocos recursos de tu computador - comparado con otros conversores gratis, doPDF utiliza muy poco la memoria y la CPU al momento de efectuar las conversiones.

doPDF es un creador de PDF, no es un visualizador. Para ver archivos PDF necesitarás el programa Adobe Reader.

Fuente: http://www.dopdf.com/es/

miércoles, 22 de abril de 2009

No Soy Delincuente: La primera batalla por los usos justos es contigo

No Soy Delincuente: La primera batalla por los usos justos es contigo

La campaña por un Trato Justo Para Todos, unida a la campaña primo-hermana No Soy Delincuente, han pretendido enfatizar la importancia de los — hasta ahora injustamente ignorados por la ley — derechos de todos nosotros como usuarios-consumidores-creadores de obras intelectuales. De posicionar la idea que cuando se trata de derechos de autor no sólo los artistas tienen algo que decir, sino que también los profesores, los bibliotecarios, los estudiantes y los bloggers. Todos nosotros.

A pesar de los bochornosos episodios en el seno de los principales lobbys del país y de las posteriores renuncias de sus líderes naturales, la influencia de estos actores en el debate legislativo sigue siendo importante. Y hoy nos encontramos en un estado crítico, posiblemente ante la primera de las grandes batallas que como sociedad vamos a tener que dar por una ley más justa.

El próximo lunes 27 de Abril sesiona por segunda vez en el año la Comisión que está estudiando el proyecto de ley en el Senado. Y en esta sesión decidirán si sigue o no adelante la indicación 123 y 124 hecha por los senadores Núñez, Ominami, Naranjo, Navarro y Bianchi, que pretende dejar de criminalizar los usos privados no comerciales de obras protegidas. Que pretende dejar de considerar ilegal, entre otras cosas, que usted pase a MP3 ese hermoso disco de Laura Pausini que tantos recuerdos le trae. En otras palabras, que la ley deje de considerarnos a todos delincuentes.

Llegó la hora de hacer algo. Lo que te propongo te tomará sólo algunos minutos, pero puede hacer la diferencia entre tener o no una ley que te considere delincuente. El objetivo, que quede claro, es llegar a los Senadores que tienen que decidir el próximo Lunes. El martes puede ser demasiado tarde.

Son sólo 3 pasos:

  1. TOMARSE UNA FOTO. Que te tomes una foto con este cartel de la forma que quieras (webcam, celular, lo que sea) y la envíes al mail mail@nosoydelincuente.cl o, mucho mejor, la subas a tu flickr con el tag ‘nosoydelincuente
  2. ENVIAR UN MAIL. Sí, que envíes esta carta que hemos preparado a través de tu correo personal a todos los senadores que puedas, pero si estás corto de tiempo a los que se nombran aquí (que son quienes van a votar el lunes).
  3. DIFUNDIR. Publicar no sólo la foto, sino que también contar en tu blog, en tu trabajo, a tus amigos o a tu pololo o polola que esto es importante y que es un asunto que nos compete a todos. Esta, tal vez, es la parte fundamental.

Si necesitas más información sobre el proyecto de ley, sabes donde encontrarla. De alguna forma, el que tengamos una ley que hoy nos considera a todos delincuentes se explica porque no se nos escucha. Pero la única manera de ser escuchados es hacer algo. Esa es la invitación. Y esto sólo está comenzando.

Links:
- No Soy Delincuente
- Trato Justo Para Todos

Biblioteca Digital Mundial

Con el objetivo de conservar el patrimonio cultural de la Humanidad, la Unesco estrenó hoy su Biblioteca Digital Mundial un proyecto que ya cuenta con más de 11 millones de documentos digitalizados.

El proyecto es similar a la biblioteca digital de la Unidad Europea, Europeana y su contenido está formado por libros, manuscritos, mapas, grabaciones sonoras, partituras de música, películas, fotografías y grabados.

Este es sólo el comienzo, ya que gracias a un acuerdo firmado en el 2007 entre la UNESCO y la Biblioteca del Congreso de los EEUU, en un futuro, el servicio gratuito se convertirá en la gran Biblioteca Digital Mundial que digitalizaría material de alto valor cultural de bibliotecas e instituciones culturales del mundo entero.

EL sitio en Internet permite acceder a los documentos en seis idiomas: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso, y portugués.

Técnicamente cuenta con un sistema de navegación y búsqueda por lugar, fecha, país, tema e institución.

Las entidades que han aportando el contenido a este proyecto son el Centro de Estudios de Historia de México (CEHM), Biblioteca Conmemorativa de Colón, la Biblioteca Nacional de Brasil entre otras.

Link: Biblioteca Digital Mundial

fuente: www.fayerwayer.com

Publicado en Entretención, Internet hace 22 horas por Alexander Schek

martes, 21 de abril de 2009

RCSLA: Red Colaborativa de Software Libre y abierto

A camino del Software Público Internacional

La RCSLA estás trabajando para crear lo primero software público internacional a partir de iniciativas de software públicos brasileños. Para eso, la red estás formalizando nuevas parterías que garantize tuya sustentabilidad.

El Software Público Brasileño - SPB

Lo concepto del Software Público Brasileño - SPB es utilizado como una de las fundaciones para definir la política de utilización y desarrollo de software por el sector público de Brasil. Tal política comprende la relación entre los entes públicos con las empresas y la sociedad, contemplando todas las unidades de la federación y demás esferas de poder.

La iniciativa del Portal del Software Público Brasileño (www.softwarepublico.gov.br) facilita la implantación de nuevas herramientas en los diversos sectores administrativos de los estados, promueve la integración entre las unidades federativas y ofrece un conjunto de servicios públicos para sociedad con base en el producto software.

La RCSLA y el Software Público Internacional - SPI

Dentro del contexto presentado sobre el software público, surge la oportunidad de producir mecanismos que posibiliten el establecimiento de una grande red de relaciones de personas interesadas en software público y libre. Esto contexto promueve el aparecimiento de un ambiente propicio para ofertantes y demandantes de soluciones de software.

Como la RCSLA tiene objetivo de crear y alargar una red de colaboración internacional, nada más adecuado que fomentar la internacionalización de software público, creando este nuevo concepto de Software Público Internacional.

Lista de los Softwares Públicos Brasileños

Lista de los softwares

Software

Descripción

Cacic


El controlador automático y Colector de Informaciones Computacionales, CACIC, posee el objetivo de realizar el inventario de hardware y software de activos de informação interconectados en redes estructuradas, por medio de tecnologías basadas en agentes inteligentes.

Desarollador: DATAPREV

Ámbito de Aplicación: Tecnologia de la Información - Infraestructura

InVesalius


InVesalius es un Software Público que busca asesorar los procedimentos cirúrgicos en hospitales brasileros. A partir de imagenes bidimensionales de equipos de Tomografía Computadorizada o Ressonancia Magnética, el programa permite crear modelos virtules tridimensionales de estructuras anatómicas, permitiendo una cirurgía con una visión más clara de la situación clínica del paciente..

Desarollador: Centro de las Tecnologías de Información Renato Archer

Ámbito de Aplicación: Medicina

KyaPanel


Panel para gestión de servidores GNU/Linux, desarrollado para facilitar y optmizar el trabajo de administración de red. Actualmente cuenta con dos módulos: el de la gestión de servidores de dirección electrónica y de servidores de red con Samba.

Desarollador: Anahuac de Paula Gil

Ámbito de Aplicación: Tecnologia de la Información - Infraestructura

Sigati


Herramienta gráfica que consolida en una única interface la administración de servicios de directorio basados en el OpenLDAP, permitiendo la administración de objetos, particiones, réplicas, esquemas y listas de control de acceso, y facilitando la ejecución de actividades complejas evitando la configuración del directorio.

Desarollador: Universidad Católica de Brasília

Ámbito de Aplicación: Tecnologia de la Información - Infraestructura

I3Geo


Software para Internet basado en un conjunto de otros softwares libres, principalmente el Mapserver. El foco principal es la disponibilidad de datos al público aliados a un conjunto de herramientas de navegación, generación de análisis, compartición y generación de levantamientos de medidas.

Desarollador: Ministério del Médio Ambiente de Brasil

Ámbito de Aplicación: Georreferenciación

SIPREV/Gestão


SIPREV/Gestión es una herramienta de Gestión de las informaciones referentes a los servidores públicos (civiles y militares), activos, inactivos, pensionistas e demás dependientes, de la Unión, Estados, Distrito Federal y Municipios que posean Régimen Propio de Seguridad Social - RPPS.

Desarollador: Ministério de La Previdencia Social de Brasil

Ámbito de Aplicación: Administración - Recursos Humanos

GSAN


El sistema integrado de gestión de servicios de saneamiento es un sistema, de desarrollo con herramienta de software libre, cuyo objetivo es de elevar el nivel de desempeño y de eficiencia de las empresas de abastecimiento de agua y coleta de cloaca.

Desarollador: Ministerio de las Ciudades

Ámbito de Aplicación: Administración - Gestión de Servicios de Saneamiento

Ginga-NCL


Camada de software intermediario (middleware) que permite el desarrollo de aplicaciones interactivas para la TV Digital de forma independiente de la plataforma de hardware de los fabricantes de terminales de acceso (set-top boxes).

Desarollador: Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro

Ámbito de Aplicación: Tecnología- Televisión Digital

Curupira


Solución corporativa en Software Libre, desarrollado por el equipo de la CAIXA ECONÔMICA FEDERAL, utilizando código abierto y ejecutado bajo el sistema operacional Linux, que permite la administración de los procesos de impresión a través de gestión racional de los elevados costos, volúmenes de impresión, insumos, permisiones y eficiencia del uso en redes corporativas.

Desarollador: Caixa Econômica Federal de Brasil

Ámbito de Aplicación: Tecnología de la Información - Infraestructura - Impresión

OpenACS


Framework de desarrollo Web muy utilizado en grandes instituciones alrededor del mundo, como MIT, Universidad de Valencia de la España, Embrapa, Greenpeace y muchos otros. En la misma plataforma es posible generar un sistema de comunidades virtuales con foros, noticias, calendarios y muchos otros.

Desarollador: Comunidad OpenACS

Ámbito de Aplicación: Tecnologia de la Información - Desarollo de Aplicaciones para la Internet

i-Educar


El I-educar es un sistema de gestión escolar que tiene como una de sus principales ventajas la centralización de las informaciones de todas las escuelas municipales en un banco de datos único, controlando el catastro de alumnos, con sus datos individuales, familiares y pedagógicos Funcionalidades como: matrículas, transferencias, emisión de certificados y diplomas, suspensión, cuadro de horarios, son realizados de forma integrada. Todas las descripciones administrativas y datos exigidos por el Ministerio de la Educación para la liberación de recursos pueden ser obtenidos en tiempo real. El sistema cuenta también con un módulo de biblioteca que hace la gestión de bibliotecas de cada escuela. La gestión de la escuela hecha de forma sistemática disminuye la carga de trabajo de todo cuerpo administrativo de la escuela y de la secretaría, resultando más tiempo libre para el desempeño de otras actividades.

Desarollador: Alcaldía de Itajai, Brasil

Ámbito de Aplicación: Administración - Gestión de Escuelas

Sisau-Saci-Contra

Software de atención a los usuarios, Sistemas de gestión de portales y de control de acceso. Desarrollado por el Ministerio del Desarrollo Agrario. Lenguaje: PHP Banco de datos: PostgreSQL.

Desarollador: Ministerio de Desarollo del Campo de Brasil

Ámbito de Aplicación: Tecnología de la Información - Servicio a los Usuarios / Gestión de Contenido / Controle de Acceso

e-ProInfo


El Ambiente Colaborativo de Aprendizaje e-ProInfo es un software público, y posee licenciamiento específico. El contracto sigue las reglas de la Licencia Pública General - GPL y debe ser conocida por las Instituciones que pretenden utilizarlo.

Desarollador: Ministerio de la Educación de Brasil

Ámbito de Aplicación: Educación - Ambiente Virtual de Aprendizaje

LightBase


La solución LightBase es un banco de datos textual multimidia y reúne un ambiente de desarrollo rápido de aplicaciones y un servidor tridimensional para recuperación textual, posibilitando un rápido acceso a cualquier información de la base de datos. La herramienta está disponible en conjunto con el GoldenDoc. El GoldenDoc fornece un conjunto de frameworks Web para la implantación de soluciones direccionadas a la gestión de informaciones y archivos electrónicos, mirando en la captación, ajustes, distribución y organización de los contenidos para apoyo a los procesos operativos, con base en informaciones estructuradas o no. La solución posibilita la recuperación de cualquier tipo de documento y al mismo tiempo dispone de recursos avanzados para la administración del contenido digital. Las dos soluciones fueron ofrecidas por la empresa Light Infocon Tecnología S/A en el portal de Software Público.

Desarollador: Light Infocon S/A

Ámbito de Aplicación: Tecnología de la Aplicación - Recuperación Textual de Datos

SGD


El SGD fue desarrollado dentro de la filosofía de software libre para atender las necesidades de la TI, transformando las demandas internas en proyectos que son controlados por la oficina de proyectos, mejorando en consecuencia, la calidad de la atención del servicio público. No obstante, por su flexibilidad, la herramienta puede ser usada por cualquier área, órgano público o empresa que desee el efectivo control de sus demandas. El sistema a pesar de emplear técnicas direccionadas a la orientación de objetos, adopción de lenguaje de programación libre y la arquitectura del sistema estructurada en tres capas, tiene la preocupación de la adopción de patrones abiertos, bien como la adherencia con la política de software libre del gobierno federal.

Desarollador: Fondo Nacional para el Desarollo de la Educaión, Brasil

Ámbito de Aplicación: Tecnología de la Información - Gestión de las Demandas

Sagui


El Sagui es un sistema para gestión de activos donde esté instalado el GNU/Linux. Se comprende por gestión: instalación, personalización, actualización, corrección y monitorización. El sistema utiliza las tecnologías largamente conocidas tales como PHP, servidor web Apache, Banco de Datos Postgresql.

Desarollador: Servicio Federal de Processamiento de Datos, Brasil

Ámbito de Aplicación: Tecnología de la Información - Infraestructura

Xemelê


El Xemelê busca compartir soluciones para el fomento de la comunicación interactiva y de los procesos colaborativos en la Internet. Estaremos presentando:
(1) WordPress para Portales - conjunto de plugins que personaliza la plataforma para administrar sitios institucionales; y el
(2) ChatCast para Interactividad en Tiempo Real - interfaz que integra streaming de vídeo con un ambiente de chat.

Desarollador: [Ministerio de Cultura de Brasil]

Ámbito de Aplicación: Tecnología de la Aplicación - Gestión de Contenidos

Cocar


El Cocar es un software destinado a la gerencia de redes, que visa una monitorización del volumen del flujo de red, y generación de alertas sobre anomalías de circuitos de datos.

Desarollador: DATAPREV

Ámbito de Aplicación: Tecnología de la Información - Infraestructura

WebIntegrator


El WebIntegrador es un Servidor de aplicaciones Web con ambiente de desarrollo integrado, capaz de facilitar el desarrollo de aplicaciones WEB. Es compuesto por un conjunto de clases Java que tiene por objetivo abrir conexión con bancos de datos, ejecutar tareas definidas por el desarrollador, administrar variables de contexto y montar pantallas electrónicas HTML. Con baja curva de aprendizaje y alta productividad en el desarrollo de aplicaciones.

Desarollador: Tecnisys

Ámbito de Aplicación: Tecnología de la Información - Desarollo de Aplicaciones para la Internet

SPED

SPED


Sped - El Sistema Electrónico de Protocolo de Documentos (Sped) es un sistema web que surgió de la necesidad de integrar el control a cambio de los documentos internos y externos de las organizaciones militares del Ejército. De esta necesidad que el sistema fue desarrollado por el Ejército para el protocolo de control de documentos.

Desarollador: Ejército Brasileño

Àmbito de Aplicación: Administración

ASES

ASES


La Ases es una herramienta para evaluar, simular y corregir la accesibilidad de las páginas, sitios y portales, y de gran valor para los desarrolladores y editores de contenido. Algunas características: evaluador accesibilidad (e-MAG y WCAG), CSS para evaluador, evaluador de HTML (4.01 y XHTML), el simulador de lector de pantalla (tiempo) y de baja visión (ceguera de colores, miopía, cataratas), herramienta para seleccionar el DOCTYPE, contenido alternativo, asociador de etiquetas, enlaces redundantes, corrector de los acontecimientos y cumplimentación de los formularios.

Desarollador: Ministério de la Planificación de Brasil

Ámbito de Aplicación: Tecnología de la Información - Desarollo de Aplicaciones para la Internet

BANCO DE TALENTOS


El Banco de Talentos es una herramienta de gestión de recursos humanos desarrollada por la Cámara de Diputados con la finalidad de apoyar sus procesos de selección y asignación de personas. Fue construído con una tecnología abierta, basada en Java, lo que permite su instalación en varios ambientes computacionales. Una estructura de metamodelo fue proyectada para asegurar una rápida adecuación a la realidad de las diferentes organizaciones. Esta característica hace que el Banco de Talentos sea una herramienta atractiva para los profesionales de recursos humanos.

Desarollador: Parlamento de Brasil

Ámbito de Aplicación: Administración - Recursos Humanos

AMADEUS


El Proyecto Amadeus tiene por objetivo el desarrollo de un sistema de gestión del aprendizaje de segunda generación, basado en el concepto de blended learning (aprendizaje mixto). El Proyecto permite ampliar las experiencias adquiridas por los usuarios de la educación a distancia en diversas plataformas (Internet, escritorio, teléfonos celulares, PDAs y en un futuro la TV digital) de forma integrada y coherente. Esta ampliación de las formas de interacción de los usuarios con los contenidos y entre ellos permite la implementación de nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje orientadas por las teorías constructivistas o socio-interaccionista de desarrollo humano.

Desarollador: Universidad Federal de Pernambuco

Ámbito de Aplicación: Educación - Ambiente Virtual de Aprendizaje


Vote por el software

Presione el botón de abajo para seleccionar un software público brasileño que será traducido.

Vote por el software Ver respuestas


un proyecto muy interesante...voten por sus favoritos!! ojala por los de educacion!